TERAPIAS
Masajes Reductivos
Los beneficios de los masajes reductivos.
Los masajes reductivos pueden aportar una serie de grandes beneficios para el cuerpo humano, como evitar la acumulación de grasa en ciertas partes del cuerpo, gracias a la estimulación del flujo sanguíneo en determinadas zonas. Además ayuda con la estilización del cuerpo, provocando que las siluetas se vean mucho más definidas y estéticas. Se caracterizan por llevarse a cabo con métodos donde la presión sobre el cuerpo se ve aumentada y la velocidad acelerada, en comparación con los masajes tradicionales.
Antes de proceder a la realización de un masaje reductivo, deben conocerse los riesgos implicados. En caso de no llevarse a cabo por una persona capacitada, pueden producirse moretones. De la misma forma, algunas cremas pueden desencadenar reacciones alérgicas en los pacientes. Las infecciones en órganos internos como los riñones podrían verse agravadas con un masaje de este tipo.
BENEFICIOS DE LOS MASAJES REDUCTIVOS
Cabe recalcar que los beneficios de los masajes reductivos se verán potenciados si se acompañan de una dieta adecuada y ejercicio constante. Aunque se utiliza para la estilización del cuerpo, no sirve como un reductor de peso.
Ayuda en la eliminación de grasa mediante la estimulación del flujo sanguíneo.
Ayuda en la disolución del tejido adiposo y la celulitis.
La estimulación del flujo sanguíneo generada, provoca que el metabolismo se acelere, aumentando la reabsorción de grasas y la quema de calorías.
En 5 sesiones, llevándose a cabo por lo menos 5 veces por semana, durante 40 a 45 minutos se pueden reducir hasta 10 centímetros de talla.
Es ideal para la reafirmación y tonificación de los músculos, aunque no debe considerarse como el absoluto reemplazo del ejercicio físico, ya que no aporta todos los beneficios que se logran con el trabajo arduo del gym.
Útil en la revitalización y el desbloqueo de la bioenergía del tratado, liberando la tensión y ayudando en la resolución de problemas emocionales.
Estimula la relajación, elimina la tensión muscular.
Los beneficios del masaje relajante van más allá de ofrecer al cuerpo y la mente un estado profundo de bienestar. Esta técnica, si bien promueve la relajación como objetivo principal, estimula en el organismo una serie de acciones positivas que van desde mejorar la circulación sanguínea hasta disminuir las molestias típicas del síndrome premenstrual. ¿Lo sabías? Es mucho lo que un masaje relajante puede hacer por ti, por tu cuerpo y por tu salud.
Beneficios del masaje relajante que te sorprenderán.
Además de la obvia liberación de la tensión, razón por la que muchas veces recurrimos a este tipo de tratamientos, los beneficios del masaje relajante son mucho más profundos, por eso en nuestro centro de medicina estética en Barcelona los recomendamos para darle al cuerpo una profunda dosis de bienestar.
Estas son algunas de sus sorprendentes ventajas.
Ayudan a reducir el dolor de espalda y cabeza
El masaje relajante estimula la circulación sanguínea, ayuda a descontracturar los músculos y descarga la tensión que se acumula en ellos. Este beneficio permite aliviar el dolor que se localiza en la espalda y en la cabeza por causa tensional, además de combatir la rigidez corporal.
Disminuyen nuestros niveles de estrés.
Entre los beneficios del masaje relajante resalta su poder para ofrecer un estado de tranquilidad profunda gracias a que disminuye los niveles de la hormona cortisol en el organismo. Recordemos que esta hormona es secretada en grandes cantidades cuando el cuerpo humano está sometido a una gran carga de estrés. Por lo tanto, nada mejor que un masaje relajante para detener la fatiga y la angustia.
Reducen la presión sanguínea y mejora la circulación.
Los masajes activan el sistema circulatorio, lo cual permite que todo el cuerpo humano reciba mayor cantidad de oxígeno. Al activar la circulación se consigue disminuir la presión arterial y se mejora la inflamación de las extremidades causada por problemas vasculares como las venas varicosas. Por si fuera poco, debemos recordar que la piel se nutre de la composición sanguínea, por lo tanto, mientras mejor circule la sangre por todo el cuerpo, mejor lucirá tu piel. Un tejido más hidratado y saludable es posible con un masaje relajante.
Combaten la ansiedad y depresión.
Está comprobado, después de un masaje relajante la persona se siente renovada por dentro y por fuera. Y es que esta terapia estimula la secreción de la hormona serotonina, sustancia responsable de mantener en equilibrio el estado de ánimo de las personas. Por lo tanto, cuando te haces un masaje relajante no solo saldrás contento, sino que combatirás de forma casi instantánea los síntomas de la ansiedad.
Favorecen la eliminación de toxinas.
El cuerpo cuenta con distintos filtros como los riñones, el hígado y los ganglios linfáticos para desechar las toxinas acumuladas en el organismo. El sistema circulatorio es el responsable de ayudar a dichos filtros a transportar las toxinas para que sean desechadas. La activación de la circulación a través del masaje manual ayuda a desintoxicar el cuerpo de forma más eficaz, por esta razón son cada vez más las personas que acuden a centros estéticos con el objetivo de realizarse un drenaje linfático.
Disminuyen la tensión muscular y fomentan la flexibilidad.
El estrés, las preocupaciones, una vida sedentaria y estar muchas horas del día sentado causan tensión y dolor muscular. Un masaje relajante es la mejor opción para aliviar dichos síntomas, prevenir contracturas y conseguir movernos sin molestias ni complicaciones. Incluso, está comprobado que este tipo de terapia es muy eficaz para disminuir las dolencias causadas por condiciones como la osteoartritis.
Reducen los síntomas del síndrome premenstrual.
La inflamación causada por el comienzo de un nuevo ciclo menstrual mejora considerablemente después de un masaje relajante gracias a la activación de la circulación sanguínea. Además, el incremento de serotonina ayudará mucho a esas mujeres que presentan cambios de humor durante estos días del mes. Regalarte un masaje para estar contenta y libre de dolor es más que necesario.